Definición
El concepto de “tribus urbanas” puesto en el contexto de la vida cotidiana es insuflado por el mercado de consumo a partir de un “kit” de identidad social para los jóvenes consumidores del momento y las sensaciones en una sociedad de las emisiones y los letargos emergentes, cuya condición principal es el ocio desinteresado de todo compromiso con su entorno.
En las últimas semanas se ha presentado el enfrentamiento entre dos tendencias de las llamadas tribus urbanas, los “Emos” y los “Punks” en distintas estados del país, producto principalmente de la “invasión” de los espacios de convivencia que ha ocupado este segundo conglomerado desde los años 80’s en México.
Estos grupos tienen ciertas características que definen un estilo de vida, donde juegan la estética, la vestimenta, el lenguaje y la música”, señala Cardozo. ¿Por qué surgen? “La necesidad de agruparse es inherente a los jóvenes —responde—. Por medio del grupo se afirman colectivamente respecto de los adultos y consolidan una nueva identidad”. A medida que los jóvenes crecen se van alejando de estos grupos.
El concepto de “tribus urbanas” puesto en el contexto de la vida cotidiana es insuflado por el mercado de consumo a partir de un “kit” de identidad social para los jóvenes consumidores del momento y las sensaciones en una sociedad de las emisiones y los letargos emergentes, cuya condición principal es el ocio desinteresado de todo compromiso con su entorno.
En las últimas semanas se ha presentado el enfrentamiento entre dos tendencias de las llamadas tribus urbanas, los “Emos” y los “Punks” en distintas estados del país, producto principalmente de la “invasión” de los espacios de convivencia que ha ocupado este segundo conglomerado desde los años 80’s en México.
Estos grupos tienen ciertas características que definen un estilo de vida, donde juegan la estética, la vestimenta, el lenguaje y la música”, señala Cardozo. ¿Por qué surgen? “La necesidad de agruparse es inherente a los jóvenes —responde—. Por medio del grupo se afirman colectivamente respecto de los adultos y consolidan una nueva identidad”. A medida que los jóvenes crecen se van alejando de estos grupos.

RAPEROS -
El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching). El rap surgió como una variación del toasting jamaiquino: los canturreos, gritos, saludos, carcajadas, exhortaciones al baile y otros comentarios lanzaban por el micrófono en las fiestas y conciertos de reggae y dub sobre bases instrumentales grabadas. SEl rap es típico por tener 2 o más "raperos" que cuentan historias semi autobiográficas, frecuentemente relacionadas con la rima. El rapper está acompañado por una pista instrumental, normalmente se refiere a un "golpe" (proveniente del Inglés beat) a causa del énfasis en el ritmo, hecho. Si nos referimos a sus vestimentas tendríamos que destacar sus pantalones enormes, sus tres talles mas grandes de remeras, cadenas largas imitando el oro y anillos grandes simulando ser de diamantes Este estilo es proveniente de EE.UU, aunque ellos dicen que el hip-hop es de la calle. Tienen problemas con la ley por estos dibujitos no aceptados. Algunos de los raperos bailan break.
Cholos 
En México el cholo es la persona amante de la vida urbana en su sencilla forma de pandillas. En México se clasificaría dentro de este grupo a los Mara Salva trucha.
Características*Usar pantalones de color caqui holgados, o shorts de mezclilla aguados al estilo del Chavo del 8.
Los Cholos tienden a reunirse en grupos de no menos de... 2, 3, 6... 16 individuos por vez (tu cuenta los que hay en la imagen a ver si crees que exagero).
· Llevar calcetines blancos y altos hasta la rodilla.
· Llevar supuestos undershirts o camisetas blancas, o bien camisas del de franela.
· Dichas camisas deben estar abotonadas por entero hasta el final del cuello, o en contra, desbotonadas del ombligo para arriba (a excepción del botón superior del cuello).
· Traen siempre su Fusca o su Fierro.
· Cabeza afeitada o

En México el cholo es la persona amante de la vida urbana en su sencilla forma de pandillas. En México se clasificaría dentro de este grupo a los Mara Salva trucha.
Características*Usar pantalones de color caqui holgados, o shorts de mezclilla aguados al estilo del Chavo del 8.
Los Cholos tienden a reunirse en grupos de no menos de... 2, 3, 6... 16 individuos por vez (tu cuenta los que hay en la imagen a ver si crees que exagero).
· Llevar calcetines blancos y altos hasta la rodilla.
· Llevar supuestos undershirts o camisetas blancas, o bien camisas del de franela.
· Dichas camisas deben estar abotonadas por entero hasta el final del cuello, o en contra, desbotonadas del ombligo para arriba (a excepción del botón superior del cuello).
· Traen siempre su Fusca o su Fierro.
· Cabeza afeitada o

Chavos Banda
El “chavo banda” normalmente se ubica en la periferia de las ciudades, en las zonas marginadas; sus signos de identidad son producto de las diferentes épocas, culturas, niveles económicos y regiones geográficas en donde se encuentran, y es influenciado por las diferentes “bandas organizadas” a nivel nacional e internacional, las modas predominantes, la música que escucha y los medios de comunicación.
Signos de Identidad
Regularmente el “chavo banda” se identifica por sus ojos irritados, mirada perdida, ceja recortada en partes, cabello largo o rapado, tatuajes y aretes en diferentes partes del cuerpo; pérdida del equilibrio, movimientos lentos o acelerados de su persona; diferentes modos de caminar: actitud retadora y prepotente, mostrando cansancio y desaliento ó expresando temor de ser perseguido y alteración en el vocabulario; en su modo de vestir algunos descuidados, sucios, desarreglados, con olor a algún tipo de droga: thiner, resistol 5000, tabaco, cerveza, marihuana, etc. y residuos de la misma en su cuerpo y ropa; y otros, muy bien presentados.
Modo de vestir: usa ropa holgada, pantalones rotos, rayados, a la cadera y cadenas en el mismo, camisa de tirantes y bóxer a la cintura, bermudas, calcetones a la rodilla; paliacate en la cabeza, en el cuello, en la mano, en el pantalón, de colores rojo, negro, azul y blanco según la banda a la que pertenecen; tenis o conversé; rosarios o medallas en el cuello; gorra hacia atrás o de lado; algunos visten en su totalidad de negro; otros de pachucos con camiseta o camisa de manga larga, pantalón de vestir, tirantes, zapatos de charol, sombrero peculiar y gafas oscuras.
BICIMANIACOS O XTRIALS
Tribu urbana que su vehículo es la bicicleta, no solo se dedican a andar en ella sino que hacen todo tipo de suertes y piruetas, hay eventos en toda ciudad casi cada mes para apoyar este estilo de vida, ¡hay consumo! grandes empresas refresqueras y de ropa patrocinan las presentaciones de los mas grandes exponentes de esta tribu urbana que de un momento para acá se han convertido en un ejemplo de organización y de perseverancia su música es PONK ROCK muy parecida al Rock pop en ingles la bicicletas son caras y adecuadas para sus actos de rifarse chido con la baica, su vestimenta es de jeans y sudadera o playera y casco o gorra en la cabeza, siempre andan con rodilleras y coderas, son muy tranquilos pero muy selectivos si no tienes las mismas habilidades gurda tu distancia y solo puedes observar pero no eres miembro del grupo o tribu.


Para mi son los mas desconocidos, llamados Vampiros de día o condes son chicos que visten de negro con túnicas muy al estilo drácula, cabello largo y negro con los labios pintados de morado para fingir también muerte en vida, son muy inofensivos casi no hablan, son muy reservados y su estilo de vida es muy tétrico, se desenvuelven mejor por la noche muy es una de las tribus urbanas más numerosas, entre ellos hay estatus y ritos de iniciación, lo poco que se sabe también es que un poco les gusta el sadomasoquismo por los piercing en cara y cuerpo, su música es Dark.
Yuppies
Gente bonita de clase media y media lata, se visten con ropa de marca de mediana calidad pero de boutique, tienen aparatos electrónicos de ultima generación y auto del año pero no de marca
rimbombante, digamos autos utilitarios, escuchan música fofa y les encanta la comida chatarra, son muy prepotentes y como tribu urbana no se identifican ni siquiera con los de su misma clase.
Siempre trata de acompañarlo con palabras que escucho en alguien que consideró más inteligente (o sea cualquiera), de vez en cuando lo escucharas soltar ridiculeces
Al parecer, aquí hay un patrón: Dígase Moda.
· Música: Escucha la música de su época de juventud y acepta cualquier cosa siempre y cuando le convenzas de que esta de moda o es propio de intelectuales.
· Literatura: Única y exclusivamente Best-Sellers; se intrigo con el "Código Da Vinci", se enterneció con los "Puentes de Madison", se emocionó con "¿Quien se ha robado mi Queso?", sintió curiosidad con "Harry Petas" y compro "El Señor de los Anillos"
PUNKS
Es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Suelen ir rodeados de chapas con símbolos comunistas, LGBT y anarcas, se van drogando por todas las esquinas y podrás verles corriendo con palos metidos en el culo (lo cual los estimula a correr más rápido), mientras los fachas los persiguen.
Los punks de pura cepa odian a los emos y a todos los falsos, al igual que a los jebis les apasiona el calimocho y la cerveza y también suelen formar grupos.
Los punks, o punkis, tienden a no cambiarse de ropa habitualmente, ya sea por ahorrar agua, (se consideran ecologistas) o por que simplemente les da pereza quitársela al acostarse. Suelen vestir de rayas.
Rayas negras-rojas, negras-verdes, negras-azules, negras-rosas, negras-negras.
SKATOS
Los skatos son aquellos que se desplazan como bólidos en patineta, utilizando como modo de expresión el grafiti, están en contra del maltrato a los menores de aquí que muchos de ellos cargan con su Puf y/o su muñeco de peluche y las mujeres se peinan con colitas, sus accesorios van en blanco y negro, significando mezcla racial, pantalones a la cadera, usando camisetas con logos de empresas transnacionales, como protesta contra el capitalismo y/o corbata sin traje, como forma de representar al obrero y apoyarlo.
Los darketos son otro boleto, a la luz por allá de los años 80?s en Inglaterra (of course) por supuesto, son una derivación de los punk, heredando de estos su visión pesimista y negativa de la vida, se asocian a la muerte, se identifican con Norfratu, vampiro inspirado en Drácula.
Los skatos se desplazan en patineta y utilizan el graffiti para manifestarse en la vía pública. Están en contra del maltrato a los niños y por eso los hombres llevan un muñeco de peluche y las mujeres se peinan como niñas, con dos coletas. - En los conciertos algunos chavos llevan máscaras de luchador que simbolizan la cultura popular mexicana.
- Los accesorios en blanco y negro significan la mezcla racial, así como el bien y el mal.
- Los pantalones a la cadera son un desafío a las normas establecidas. - Llevan camisas con logos de empresas transnacionales no por publicidad sino como una protesta.
Gente bonita de clase media y media lata, se visten con ropa de marca de mediana calidad pero de boutique, tienen aparatos electrónicos de ultima generación y auto del año pero no de marca

Siempre trata de acompañarlo con palabras que escucho en alguien que consideró más inteligente (o sea cualquiera), de vez en cuando lo escucharas soltar ridiculeces
Al parecer, aquí hay un patrón: Dígase Moda.
· Música: Escucha la música de su época de juventud y acepta cualquier cosa siempre y cuando le convenzas de que esta de moda o es propio de intelectuales.
· Literatura: Única y exclusivamente Best-Sellers; se intrigo con el "Código Da Vinci", se enterneció con los "Puentes de Madison", se emocionó con "¿Quien se ha robado mi Queso?", sintió curiosidad con "Harry Petas" y compro "El Señor de los Anillos"

Es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Suelen ir rodeados de chapas con símbolos comunistas, LGBT y anarcas, se van drogando por todas las esquinas y podrás verles corriendo con palos metidos en el culo (lo cual los estimula a correr más rápido), mientras los fachas los persiguen.
Los punks de pura cepa odian a los emos y a todos los falsos, al igual que a los jebis les apasiona el calimocho y la cerveza y también suelen formar grupos.
Los punks, o punkis, tienden a no cambiarse de ropa habitualmente, ya sea por ahorrar agua, (se consideran ecologistas) o por que simplemente les da pereza quitársela al acostarse. Suelen vestir de rayas.
Rayas negras-rojas, negras-verdes, negras-azules, negras-rosas, negras-negras.

Los skatos son aquellos que se desplazan como bólidos en patineta, utilizando como modo de expresión el grafiti, están en contra del maltrato a los menores de aquí que muchos de ellos cargan con su Puf y/o su muñeco de peluche y las mujeres se peinan con colitas, sus accesorios van en blanco y negro, significando mezcla racial, pantalones a la cadera, usando camisetas con logos de empresas transnacionales, como protesta contra el capitalismo y/o corbata sin traje, como forma de representar al obrero y apoyarlo.
Los darketos son otro boleto, a la luz por allá de los años 80?s en Inglaterra (of course) por supuesto, son una derivación de los punk, heredando de estos su visión pesimista y negativa de la vida, se asocian a la muerte, se identifican con Norfratu, vampiro inspirado en Drácula.
Los skatos se desplazan en patineta y utilizan el graffiti para manifestarse en la vía pública. Están en contra del maltrato a los niños y por eso los hombres llevan un muñeco de peluche y las mujeres se peinan como niñas, con dos coletas. - En los conciertos algunos chavos llevan máscaras de luchador que simbolizan la cultura popular mexicana.
- Los accesorios en blanco y negro significan la mezcla racial, así como el bien y el mal.
- Los pantalones a la cadera son un desafío a las normas establecidas. - Llevan camisas con logos de empresas transnacionales no por publicidad sino como una protesta.

La tribu de adolescentes tristes
Son de clase media; algunos se auto flagelan para mostrar su dolor; rechazan a sus padres y a la sociedad
Se trata de una nueva e inquietante tribu urbana, los "emos" (abreviatura de emocional, en inglés), que cuenta con cultores en todo el mundo y que cada día gana nuevos adeptos en la Capital.
Debido a sus estrafalarios peinados y su andar afeminado, los "emos" muchas veces son comparados con los "metrosexuales" (hombres que cuidan mucho su estética, y terminan brindando un aspecto femenino
En general, los "emos" son muy delgados y se dejan el pelo largo, para ocultar sus rostros. "Usamos los cabellos en el ojo para mostrar que una parte de la sociedad nos da vergüenza. No queremos que esa parte de la sociedad, que no nos gusta, nos vea", afirmó Matías.
"No queremos cambiar el mundo; sabemos que eso no tiene sentido", aclaró otro "emo".
Los "emos" se definen como personas sensibles. El mundo que los rodea no los comprende y, quizá por eso, tienden a victimizarse. Frases como "la gente nos discrimina" o "¿Por qué me dejaste?" so n frecuentes entre los "emos".
GRAFITEROS O TAGGERS
• Hay de dos tipos, los que nada mas pintan por pintar y no saben ni lo que

FRESAS
• Del tipo RBD niños mas o menos bien, van escuela privada y no tienen una identificación de v

Cómo detectarlos
Para saber que una persona es fresa es muy fácil, nos damos en cuenta en esto:
· Su vestuario
· Su vocabulario.
· Su ignorancia.
· Su dinero.
· Sus novias ( en caso de que sea hombre ) Siempre suelen ser unos 45 cm menores a ellos
· Celulares, I pod , Mac Books y cualquier cosa que esté de moda.
Su forma de vida es muy compleja, ya que sólo se la pasan hablando de cuánto dinero tienen con sus amigos y de las cosas que se han comprado en los dichosos "Shopping".
Una de la más conocida son los llamados junior o hijos de papi.
Gruperos
• Básicamente llamados así por escuchar y formar parte del movimiento grupero, la música es del mismo genero, desde los Bukis pasando por Temerarios y en algunas ocasiones música de banda, su punto de reunión son los fines de semana en algún concierto o baile grupero, visten de una forma campirana y se reúnen para bailar y regocijarse con la música de su grupo o cantante favorito
POKEMONES
• Cultura similar a la de los emos, aunque basada más en la estética y con una visión de la vida
más positiva. Los pokemones surgieron en Chile en torno al los años 2006-2008, junto a los emos, están bastante extendidos sobre todo por América latina. Generalmente son conocidos como "pokemones", aunque antes de popularizarse este nombre se solian llamar de otras formas distintas como por ejemplo "HxCitos".
• Su principal diferencia con los emos es que llevan ropa más colorida, con pantalones chillones y complementos de colores vivos.
• Básicamente llamados así por escuchar y formar parte del movimiento grupero, la música es del mismo genero, desde los Bukis pasando por Temerarios y en algunas ocasiones música de banda, su punto de reunión son los fines de semana en algún concierto o baile grupero, visten de una forma campirana y se reúnen para bailar y regocijarse con la música de su grupo o cantante favorito
POKEMONES
• Cultura similar a la de los emos, aunque basada más en la estética y con una visión de la vida

• Su principal diferencia con los emos es que llevan ropa más colorida, con pantalones chillones y complementos de colores vivos.
HIPPYS
• En los últimos años de la década del ´60, comenzó un movimiento muy particular que fue conocido como “movimiento hippie”. Este mo
vimiento, como decíamos anteriormente, se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Los hippies formaron una cultura contestataria y antibelicista.
Su estilo fue la psicodélica y la multiplicidad de colores inspirados en la drogas alucinógenas de la época (LSD) y que se plasmaba en: moda, artes gráficas y sobre todo en la música, en cantantes como Janis Joplin y en bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd por nombrar solo algunas; y en general en todos los ámbitos de la cultura
PORROS
Integrante de una organización de corte fascista que persigue distintos intereses particulares, ya sean éstos políticos o económicos, basados en la violencia organizada, en el asilarse en instituciones estudiantiles y en el fungir como grupo de choque mercenario.
• Tales organizaciones se caracterizan por obstaculizar la vida estudiantil mediante actos de vandalismo, asalto, extorsión económica y golpizas sistemáticas a cambio de beneficios económicos, prestándose como grupos de choque que desprestigian a las más importantes instituciones de educación
FLOGGERS
• Una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio Web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
• Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.[1] La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
• En los últimos años de la década del ´60, comenzó un movimiento muy particular que fue conocido como “movimiento hippie”. Este mo

Su estilo fue la psicodélica y la multiplicidad de colores inspirados en la drogas alucinógenas de la época (LSD) y que se plasmaba en: moda, artes gráficas y sobre todo en la música, en cantantes como Janis Joplin y en bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd por nombrar solo algunas; y en general en todos los ámbitos de la cultura

Integrante de una organización de corte fascista que persigue distintos intereses particulares, ya sean éstos políticos o económicos, basados en la violencia organizada, en el asilarse en instituciones estudiantiles y en el fungir como grupo de choque mercenario.
• Tales organizaciones se caracterizan por obstaculizar la vida estudiantil mediante actos de vandalismo, asalto, extorsión económica y golpizas sistemáticas a cambio de beneficios económicos, prestándose como grupos de choque que desprestigian a las más importantes instituciones de educación
FLOGGERS

• Una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio Web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
• Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.[1] La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
FRIKIS
• del inglés freak( extraño, extravagante, estrafalario, fanático)
• usado para referirse al individuo de apariencia o comportamiento inusual, que se muestra interesado u obsesionado en un tema muy específico del que se considera fanático. Estos temas, conocidos como cultura friki, suelen estar centrados en la ciencia ficción, la fantasía, el manga, el anime, los videojuegos, los cómics y la informática.

• usado para referirse al individuo de apariencia o comportamiento inusual, que se muestra interesado u obsesionado en un tema muy específico del que se considera fanático. Estos temas, conocidos como cultura friki, suelen estar centrados en la ciencia ficción, la fantasía, el manga, el anime, los videojuegos, los cómics y la informática.
CUMBIEROS
• Los cumbieros escuchan música tropical o cumbia ”villera” (ya que sus letras hacen referencia a las “villas miserias”). Se caracterizan por usar zapatillas denominadas “llantas”, pantalones de syre o de la tela de avión, usualmente anchos o de muy buena marca al igual que las remeras o camperas que frecuentan, de alto valor económico. Los hombres tienden a hacerse reflejos rubios o platinados, y a usar gorras de equipos de basketball.

REGGAETONEROS

• Los reggaetoneros usan pantalones y remeras grandes, gorras/ viseras/ capa de viseras rectas con la letra LA o NY (Los Ángeles/ New York), cadenas (los cantantes de este género [Daddy Yankee, Don Omar, Tito ``El Bambino” , Héctor ``El Father´´, Chino y Nacho, Alexis y Fido, etc. ,tienen cadenas que son las que les otorgan por: venta de CDs en record, canciones hits, o campeonatos de rapeo etc.) zapatillas grandes, buzos o camperas con capucha
OTAKUS
• Los otakus son la base de las tribus urbanas aficionadas a la cultura japonesa. Son jóvenes que se acercaron bajo la influencia del animé y que por añadidura llegaron al “manga” o historieta
japonesa. Coleccionan afiches de personajes animados y suelen enfrentar foros de discusión en los cuales se combinan en diferentes lugares para pasar un momento con amigos y hablar sobre temas variados
• Su vestimenta es normal, aunque llevan una mochila y la remera repleta de prendedores de animé o manga, pero la estática puede variar según el tipo de otaku.
• Los otakus son la base de las tribus urbanas aficionadas a la cultura japonesa. Son jóvenes que se acercaron bajo la influencia del animé y que por añadidura llegaron al “manga” o historieta

• Su vestimenta es normal, aunque llevan una mochila y la remera repleta de prendedores de animé o manga, pero la estática puede variar según el tipo de otaku.
No hay comentarios:
Publicar un comentario